Este curso ofrece una visión integral sobre la Protección de Datos Personales en Colombia, con un enfoque teórico-práctico orientado al cumplimiento normativo y a la gestión efectiva de riesgos. A lo largo de la formación, los participantes conocerán los fundamentos legales y los principios rectores que rigen el Tratamiento de Datos Personales, así como la obligaciones que deben cumplir las organizaciones para dar cumplimiento a la normativa. Uno de los ejes centrales del curso es el principio de responsabilidad demostrada (accountability), que exige no solo cumplir con la normativa, sino poder demostrar dicho cumplimiento mediante documentación, políticas internas y buenas prácticas. En este contexto, se abordarán los documentos indispensables, la distribución de cargas probatorias y las funciones clave del Oficial de Protección de Datos y del Comité de Privacidad.

¿A quién está dirigido?
Oficiales de Protección de Datos Personales, personas con cargos de dirección o coordinación, responsables de áreas jurídicas o administrativas, y profesionales que busquen fortalecer sus conocimientos en Protección de Datos Personales.

Modalidad y Metodología
La metodología del curso es teórico-práctico, orientada a fomentar un aprendizaje activo y colaborativo. Durante las sesiones se utilizarán recursos como presentaciones, esquemas y mapas conceptuales. Además, se trabajará directamente con la normativa colombiana vigente, resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio y análisis de casos reales, lo que permitirá aplicar los contenidos en contextos concretos. Los participantes serán protagonistas de su proceso formativo a través de ejercicios prácticos, estudios de caso y debates guiados, lo que estimulará el pensamiento crítico, el intercambio de experiencias y la construcción conjunta de soluciones a los desafíos del tratamiento de datos personales en diversos entornos organizacionales.

Lo que aprenderás
Introducción a la Protección de Datos Personales en Colombia: Nociones Generales, y Principios Rectores.
Identificación de riesgos asociados al Tratamiento de Datos Personales.
Estrategias de respuestas frente a PQR en materia de Habeas Data.
Ciclo de vida de la información.
Principio de Responsabilidad demostrada (accountability)
Cargas probatorias, y documentos indispensables para el Tratamiento de Datos Personales.
Funciones del Oficial de Protección de Datos y del Comité de Privacidad.
Programa Integral de Protección de Datos Personales.
Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD).
Transferencia Internacional de Datos Personales.
Incidentes de Seguridad.
Docente

Juliana Bedoya Usma
Abogada de la Universidad del Rosario, donde también se especializó en Derecho Empresarial y de los Negocios, obteniendo la distinción de excelencia académica en la promoción 2022-2023. Actualmente, cursa estudios de Maestría en Derecho Corporativo en la misma universidad. Su trayectoria profesional ha estado enfocada en el ámbito Corporativo y en la Protección de Datos Personales. Ha trabajado en la firma MS Legal S.A.S., desempeñándose como abogada comparativa, y de Protección de Datos Personales. Actualmente, hace parte del equipo jurídico de García Maya y Asociados S.A.S., donde continúa ejerciendo como abogada de Protección de Datos.
Duración: 22 horas
Institución: UAM
Idioma: Español
Modalidad: Virtual
NINGUNO
Obtén un certificado verificado para destacar los conocimientos y habilidades adquiridas

Valoraciones del curso
¿Tienes dudas?
Contáctanos
Pronto te contactará un asesor especializado de la comunidad UAM
8727272 - 8727709
Ext. 269 / 271 / 280
3232262585
3136601231
3102114391
Se el/la primero(a) en dar una valoración del curso
Tu opinión es importante para nosotros
Gracias por su valoración, pronto será aprovada por un administrador