Sobre esta formación
El ‘Diplomado en Filosofía desde la vida’ consiste en poner sobre la mesa de reflexión herramientas teóricas y prácticas, cuando no metodológicas, acerca del pensamiento de aspectos cotidianos. Situaciones que la mayoria, sino todas las personas de alguna manera viven. Bajo esta premisa, el diplomado pretende mostrar ejes problemáticos y algunas soluciones que los filósofos han planteado a los mismos, sobre todo en temas como el amor, las emociones, la vejez, la muerte, la ciencias y la tecnología, la ética, la política, la filosofía corporal... entre otras. Estos problemas serán el escenario de la reflexión, los cuales han de conducir a los interesados a reflexiones sobre los cuestionamientos de cada uno de ellos, desde algunas teorías filosóficas que los abordan, lo mismo que la manera como estos se escenifican en el mundo práctico, además de algunas de las estrategias de solución a los mismos.
¿A quien esta dirigido?
- Profesionales en ingeniería y en ciencias básicas que quieran profundizar las bases filosóficas del conocimiento objetivo y de la tecnología.
- Profesionales en ciencias sociales y humanísticas
- Profesionales en ciencias de la salud que pretendan reflexionar sobre el cuerpo y la vida.
- Bachilleres que quieran profundizar sobre la filosofía.
Modalidad y ventajas
Generar herramientas teóricas, conceptuales, prácticas y metodológicas sobre los temas más predominantes de la vida cotidiana tales como la muerte, el dolor, la risa, el cuerpo, las emociones, la ciencia, la tecnología, el arte, entre otros.
Explorar herramientas teóricas y prácticas para dialogar en conversaciones académicas y científicas en el mundo de la vida.
Crear y fundamentar un discurso propio sobre los temas científicos tanto desde las ciencias sociales y humanas como desde las ciencias naturales.
Lo que aprenderás
Los estudiantes aprenderán los fundamentos teóricos de doce problemas filosóficos tradicionales de la actualidad:
Diferenciar las experiencias de las vivencias y de los acontecimientos.
Reflexionar sobre los sueños y su papel en la vida cotidiana.
Analizar el tema del amor y sus reflexiones filosóficas.
Explorar el mudo de las emociones y sus implicaciones en la refexion de la racionalidad humana.
Interpretar el papel de la risa y la sonrisa en la sociedad.
Identificar los momentos más trascendentales de la filosofía de la muerte.
Explorar las experiencias de la vejez como condición innegable de la vida.
Comprender el dolor, el sufrimiento y la angustia, como eventos de la vida cotidiana.
Docente
Leon sifgifredo Ciro
Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales. Magíster en Educación y Desarrollo Humano. Docente asociado Universidad Autónoma de Manizales. Docente Asociado Universidad de Manizales.
José Hoover Vanegas
Doctor en Filosofía. Investigador de grupos Ética y política y Cuerpo y movimiento. Actualmente es docente del Doctorado en Ciencias Cognitivas de la Universidad Autónoma de Manizales.
Orlando Londoño Betancurt
Licenciado en Filosofía. Magíster en Filosofía. Doctorando en Educación.
Giovanny Herrera Muñoz
Licenciado en Historia y Geografía. Magíster en Filosofía.
Fredy Alexánder López Arcila
Licenciado en Filosofía. Comunicador social – periodista. Magíster en Filosofía.
Duración, 100 horas
Institución, UAM
Idioma, Español
Elige tu camino en la Filosofía y Vida
Inversión experiencia integral (12 módulos): $1.200.000
Si prefieres explorar a tu ritmo
Inversión por Modulo: $ 230.000
Obtén un certificado verificado para destacar los conocimientos y habilidades adquiridas
Valoraciones del curso
¿Tienes dudas?
Contáctanos
Pronto te contactará un asesor especializado de la comunidad UAM
8727272 - 8727709
Ext. 269 / 271 / 280
3232262585
3136601231
3102114391
Se el/la primero(a) en dar una valoración del curso
Tu opinión es importante para nosotros
Gracias por su valoración, pronto será aprovada por un administrador